Not Another IT Blog

Open Source technologies explained

Widgets

Search

Skip to content

Language

  • Español
  • English

Páginas

  • ¿RHEL?
  • Sobre mí
  • Contactar
  • ¿JBoss?

Categorías

Buscar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Nube de etiquetas

Cloud DevOps docker General JBoss KVM OpenShift RHEL Sin categoría Trucos Tutoriales Virtualización

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Cloud

OpenShift

Instalar OpenShift Origin en Fedora 19 (Mega Tutorial) – Parte Final

02/10/2014José David 2 Comments

OpenShift

OpenShift Origin

Como MUSE canta en su canción “Apocalypse Please”, … this is the end…

Sí amigos, llegamos al fin, pero sólo de este tutorial.
Lo que veremos ahora es cómo conectar al broker y crear nuestra primera aplicación desde el entorno web, y después crear una desde línea de comandos con las RHC tools.

Empezemos Continue reading →

Share:

  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Pocket
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva) Tumblr
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
OpenShift

Instalar OpenShift Origin en Fedora 19 (Mega Tutorial) – Parte 7

23/09/2014José David 3 Comments

OpenShift

OpenShift Origin

En este paso del tutorial vamos a configurar la limitación de recursos de los nodos y configuraremos GIT para trabajar sobre ssh.

Vamos allá.
Continue reading →

Share:

  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Pocket
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva) Tumblr
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
OpenShift

Instalar OpenShift Origin en Fedora 19 (Mega Tutorial) – Parte 6

23/09/2014José David Leave a comment

OpenShift

OpenShift Origin

Llegó el momento de empezar a configurar el primer nodo.
Después de haber configurado la máquina broker, la configuración del nodo cubrirá casi todo lo que queda de tutorial.

Empecemos
Continue reading →

Share:

  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Pocket
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva) Tumblr
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
OpenShift

Instalar OpenShift Origin en Fedora 19 (Mega Tutorial) – Parte 5

18/09/2014José David 1 Comment

OpenShift

OpenShift Origin

En esta parte del tutorial vamos a configurar la consola web de OpenShift Origin. Está escrita en Ruby y permitirá el acceso para crear las aplicaciones de los usuarios, ofreciendo los cartuchos de aplicaciones disponibles.

Vamos allá… Continue reading →

Share:

  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Pocket
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva) Tumblr
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
OpenShift

Instalar OpenShift Origin en Fedora 19 (Mega Tutorial) – Parte 4

16/09/2014José David 2 Comments

openshift-origin-logo

OpenShift Origin

Tras haber configurado en el post anterior el broker (instalando paquetes y configurando los gears), llega el momento de configurar los servicios del core de OpenShift gracias a una serie de plugins.

Estos plugins se encargan de tareas como gestionar la autenticación, la actualización del DNS o la gestión de la mensajería de los nodos. Disponen de sus propios ficheros de configuración correspondientes, además tendremos unos ficheros de ejemplo que podremos tomar como plantilla.

Empecemos. Continue reading →

Share:

  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Pocket
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva) Tumblr
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
OpenShift

Instalar OpenShift Origin en Fedora 19 (Mega Tutorial) – Parte 3

09/09/2014José David 1 Comment

openshift-origin-logo

Openshift Origin

Configurar el Broker

En el post anterior terminamos de configurar la base de datos MongoDB, el servidor de mensjaería ActiveMQ y el cliente MCollective. Ahora llega el paso de configurar el broker con sus paquetes correspondientes. Continue reading →

Share:

  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Pocket
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva) Tumblr
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
OpenShift

Instalar OpenShift Origin en Fedora 19 (Mega Tutorial) – Parte 2

05/09/2014José David 1 Comment

openshift-origin-logo

OpenShift Origin

Continuando con nuestro tutorial, vamos a instalar la base de datos MongoDB que almacenará los datos de la infraestructura de OpenShift. Después instalaremos el servicio de mensajería ActiveMQ que se encargará de la comunicación entre el broker y los nodos. Por último instalaremos el cliente de MCollective, que será el encargado de enviar y recibir los mensajes entre el broker y los nodos.

Empecemos.
Continue reading →

Share:

  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Pocket
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva) Tumblr
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Instalar OpenShift Origin en Fedora 19 (Mega Tutorial) – Parte 1

04/09/2014José David Leave a comment

openshift-origin-logo

OpenShift Origin

A lo largo de varios posts voy a mostrar como instalar OpenShift Origin sobre Fedora 19.

El esquema será el siguiente:

1 máquina “broker”con al menos 1Gb de RAM y 10 Gb de HDD (yo lo haré en una máquina virtual)

1 máquina “node1” con al menos 1Gb de RAM y 30 Gb de HDD (lo haré en otra máquina virtual)

También se puede hacer en una única máquina, pero para entender bien el comportamiento de cada una es preferible hacerlo por separado.

Vamos a empezar.
Continue reading →

Share:

  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Pocket
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva) Tumblr
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

OpenShift Origin, JBoss-AS-7 y mis dolores de cabeza :'(

28/08/2014José David 1 Comment

Arrgghh, de las cosas que más me molestan en la vida son las tareas no acabadas…

Estudiando OpenShift Enterprise me decidí a montar 2 máquinas virtuales para hacer pruebas con OpenShift Origin (la versión comunitaria), y es aquí donde realmente se agradece el soporte empresarial. Continue reading →

Share:

  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Pocket
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva) Tumblr
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Introducción a OpenShift Enterprise

26/08/2014José David Leave a comment

Durante las próximas dos semanas estaré por las nubes. No literalmente, claro está, sino que estaré formándome en esto del Cloud Computing, y más concreto en OpenShift.

Pero, ¿qué es OpenShift?

Continue reading →

Share:

  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Pocket
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva) Tumblr
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Posts navigation

→
Proudly powered by WordPress | Theme: Fictive by WordPress.com.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin

ACEPTAR
Aviso de cookies